Quantcast
Channel: Mundo – Mientras Tanto en México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 966

ONU propone renta básica para que los más pobres puedan cumplir la cuarentena

$
0
0

La propuesta se enfoca en que los más pobres cumplan la cuarentena

Se necesitarían casi 199 mil mdd por mes, para más de 2 millones de personas en 132 países

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso la introducción inmediata de una renta básica o un ingreso mínimo temporal para cerca de 2,700 millones de personas pobres, casi un tercio de la población mundial, con la finalidad de frenar el avance del SARS-CoV-2.

De acuerdo con el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), es que dichos recursos permitan a la población de las naciones en vías de desarrollo, que cumplan las cuarentenas y medidas de distanciamiento social necesarias y contener en la medida de lo posible la pandemia.

El PNUD pronosticó que se necesitarían casi 199 mil millones de dólares mensuales para facilitar esta cuota básica para 2,700 millones de personas en 132 países. Esta cantidad se considera asumible para los Estados ante la emergencia sanitaria y sociales que vive el mundo, informó Noticieros Televisa.

“Introducir un ingreso básico temporal para las personas más pobres del mundo ha surgido como una opción. Esto podría haber parecido imposible hace solo unos meses”, dijo Achim Steiner administrador de PNUD.

La propuesta de esta agencia son programas que cubran a toda la población con necesidades, durante el tiempo que dure la crisis por la pandemia.

Molina hizo incapié en que uno de los factores por los cuales el coronavirus sigue ganando terreno es porque muchos trabajadores se ven obligados a continuar con sus actividades para poder sobrevivir, y esta situación los expone a probables contagios.

Por ello, defiende que su propuesta es asumible para los Estados y ofrece varias opciones con respecto a la duración de estos apoyos, que podrían ser desde tres hasta nueve meses de pago.

Otra opción serían las transferencias equivalentes a la mitad de los ingresos promedio por vivienda de cada nación, o un pago que corresponda a 5,50 dólares diarios en todo el mundo, una cifra media de los ingresos necesarios para evitar la pobreza en varias regiones.

El estudio señala que el costo para los 132 países, que supone un 83 por ciento de la población mundial, depende de las opciones a elegir entre un 0.27 por ciento y un 0.63 por ciento de su Producto Interno Bruto combinado.

Los países pueden hacer uso de los fondos que este 2020 tendrían para destinar al pago de deuda, o la reutilización de los subsidios a los combustibles fósiles o gastos militares.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 966

Trending Articles