Este virus se puede propagar por las gotas de fluidos que se arrojan al toser o estornudar
La Organización Mundial del Salud (OMS), tras analizar toda la evidencia científica disponible, informó que el nuevo coronavirus no se contagia a distancia en el aire, sino por las gotas de fluidos que se arrojan al toser o estornudar.
Anteriormente, un estudio publicado por The New England Journal of Medicine aseguraba que este virus sobrevivía tres horas y media y hasta tres días en superficies como el plástico y el acero inoxidable, a lo cual la OMS aclaró que dicho estudio se realizó en condiciones que no coinciden con las reales generadas por la tos o el estornudo de los humanos.
Expertos advierten que estar a menos de un metro de distancia de alguien con síntomas de coronavirus sí representa un riesgo, ya que se está expuesto a las gotitas de fluido que quedan suspendidas en el aire, antes de que caigan por su propia gravedad.
Cabe recordar que otra forma de contagio ocurre al tocar alguna superficie con la que haya estado en contacto algún infectado, es por eso que la OMS insiste en la importancia del lavado frecuente de manos.
El uso de cubrebocas debe ser exclusivo del personal sanitario, por el riesgo de contagio ya que el coronavirus se contagia por el aire en situaciones de tratamiento.
Hasta el momento, la pandemia por coronavirus ha cobrado la vida de más de 35 mil personas a nivel mundial y 741 mil han sido infectadas y 156 mil 838 pacientes se han recuperado, detalló RT.