Se prevé que el Presidente tomé protesta el 27 de este mes
La gente salió a las calles de Honduras en rechazo a los resultados de las elecciones de noviembre pasado
Ayer sábado el Ejército de Honduras reprimió protestas de ciudadanos que salieron a bloquear carreteras en varias partes del país, con motivo de la toma de posesión del presidente Juan Orlando Hérnandez, la cual se llevará a cabo el próximo 27 de enero, tras unos criticados comicios que le dieron la reelección. El saldo fue de un muerto y siete detenidos.
La Alianza de Oposición contra la Dictadura convocó a un paro nacional para el día de ayer con la toma de carreteras en rechazo a lso resultados de las elecciones de noviembre del año pasado.
“Militares y policías que violan los derechos humanos deben saber que la protesta es un derecho del pueblo e impedirlo es un delito, por lo que pronto pueden ser juzgados”, opinó en su cuenta de Twitter el coordinador de la alianza, el expresidente Manuel Zelaya.
Algunos inconformes trataron de quemar neumáticos e impedir el paso de los coches; sin embargo, los elementos, desplegados desde la noche del viernes, detuvieron las manifestaciones.
El municipio de Villanueva, en el departamento de Cortés, fue uno de los lugares donde hubo protestas, así como en el sur de Tegucigalpa, capital hondureña, en el municipio del Distrito Central, departamento de Francisco Morazán.
En Tegucigalpa la gente tomó las calles para expresarse de manera pacífica, en todo momento contaron con la vigilancia del Ejército.
El próximo martes se elegirá a la nueva junta directiva del Parlamento, la cual hará su juramento dos días después en un acto solemne. Finalmente, el 27 tomará posesión el Presidente.
Debido a la crisis poselectoral en Honduras, hace semanas Hernández hizo un llamado al diálogo nacional; sin embargo, los líderes de la oposición aseguraron que no tienen nada que discutir con el mandatario y pidieron un mediador internacional para aceptar la solicitud.
Lee la nota completa en La Jornada