Miles de ciudadanos festejaron la dimisión de Evo Morales
Líderes opositores también celebraron la renuncia del expresidente, luego de 13 años en el poder
Tras la renuncia de Evo Morales a su cargo como presidente de Bolivia, miles de ciudadanos convirtieron las calles de La Paz y otras ciudades del país en carnaval.
El ahora expresidente emitió un mensaje televisivo para anunciar su dimisión, luego de lamentar un “golpe cívico”, y que la policía se hubiera replegado a sus cuarteles en los últimos días.
Morales pidió a los líderes opositores Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, que “no maltraten” a los bolivianos y les “dejen de patear”, pues los acusa de provocar el golpe de Estado para echarlo del poder.
“No queremos enfrentamientos”, dijo el exmandatario, quien renunció para propiciar la “pacificación” de Bolivia y que “vuelva la paz social”.
Desde las pasadas elecciones del 20 de octubre, el país ha vivido una serie de crisis, ya que pese a que Evo fue proclamado vencedor, la oposición denunció fraude y exigió su renuncia.
De hecho, los enfrentamientos entre afines y contrarios a Evo Morales, dejaron al menos tres muertos y más de 400 lesionados.
Por su parte, el expresidente boliviano, Carlos Mesa (2003-2005) celebró el “fin de la tiranía”, haciendo referencia a la renuncia de Morales, así como del vicepresidente del país, Álvaro García Linera.
A Bolivia, a su pueblo, a los jóvenes, a las mujeres, al heroísmo de la resistencia pacífica. Nunca olvidaré este día único. El fin de la tiranía. Agradecido como boliviano por esta lección histórica. Viva Bolivia!!!!!
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) November 10, 2019
“A Bolivia, a su pueblo, a los jóvenes, a las mujeres, al heroísmo de la resistencia pacífica. Nunca olvidaré este día único. El fin de la tiranía. Agradecido como boliviano por esta lección histórica. Viva Bolivia!!!!!”, tuiteó Mesa.
Mientras que Luis Fernando Camacho, líder opositor posteó en Facebook que “no se levanten los bloqueos, no todavía”, y anunció que se trasladará a su natal Santa Cruz en las próximas horas para dar un mensaje.
Cabe destacar que el informe preliminar de la OEA, quien realizó una auditoría de los comicios, detectó irregularidades en el proceso del mes de octubre, publicó el diario El Universal.