Quantcast
Channel: Mundo – Mientras Tanto en México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 966

Se necesitan montañas de dinero para comprar productos básicos en Venezuela (FOTOS)

$
0
0

Millonarios fajos de dinero eran necesarios para adquirir un producto

Esto cambiará desde mañana con la nueva moneda, pero ¿es una solución a la crisis en Venezuela?

Montañas de billetes para adquirir un sólo producto de la canasta básica y colapsos en los sistemas bancarios, son algunas de las situaciones que pretende solucionar la conversión de tres mil 600 bolívares a un petro, la nueva moneda que entra en vigor mañana.

Ates de este cambio, anunciado el viernes, eran necesarios millonarios fajos de billetes para comprar alimentos como la margarina o la carne.

Una serie de fotografías de la agencia Reuters muestran cuánto dinero se requería hasta esta semana para hacer algunas compras básicas.

Un kilo de arroz 500 mil bolívares (.38 dólares)

A partir de este fin de semana no hay dinero en circulación por lo que la mayoría de negocios cerraron y los hospitales atienden sin procesar pagos, informó López Dóriga

Lo anterior ha creado expectativa y confusión tras el anuncio del Presidente Nicolás Maduro, quien también informó de un incremento del 600 por ciento al salario mínimo.

El gobierno quiere que el valor del petro sea idéntico al del barril de crudo en los mercados internacionales, es decir 60 dólares, de acuerdo con BBC Mundo.

Su lógica es que, como ahora se necesitará menos efectivo para hacer compras y aumentará el salario mínimo, que en efecto era insuficiente, se solucionará la hiperinflación y la crisis que atraviesa esta país.

Pero no es tan sencillo; de hecho, hay especialistas que consideran que, lejos de mejorar, la situación empeorará.

La economista Anabella Abadi aseveró que la hiperinflación “se va a disparar” y el Profesor Luis Vicente Leon publicó que “es una propuesta interesante”, pero en la práctica va “pulverizar una quinta parte del PIB”.

Básicamente, se trata de confiar en dos partes: el gobierno de Venezuela que decidirá cuántos petros se producirán y, lo más importante, el petro en sí, el cual dependerá del volátil precio internacional del petroleo.

Mientras tanto, estas son las fotografías que reflejaban uno de los problemas de la economía venezolana:

500 gramos de margarina costaba tres millones de bolívares (.46 dólares)

Un kilogramo de carne de res estaba en nueve millones 500 mil bolívares (1.45 dólares)

Un pollo de 2.4 kilogramos valía 14 millones 600 mil bolívares (2.22 dólares)

Un kilogramo de zanahorias: tres millones de bolívares (.46 dólares)

Un kilogramo de harina de maíz: dos millones 500 mil bolívares (.38 dólares)

Un kilo de pasta: dos millones 500 mil bolívares (.38 dólares)

Un jabón: tres millones 500 mil bolívares (.53 dólares)

Un rollo de papel de baño: dos millones 600 mil bolívares (.40 dólares)

Un paquete de pañales: ocho millones de bolívares (1.22 dólares)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 966

Trending Articles