Quantcast
Channel: Mundo – Mientras Tanto en México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 966

Alemania va contra directivos de H&K por venta ilegal de armas a México

$
0
0

La empresa tenía prohibido vender armas en zonas con problemas de violencia

Los acusados llevan un juicio por presunta violación a la ley de control de exportación de armas

El día de hoy la Audiencia Provincial de Stuttgart, Alemania, abrió un proceso contra seis ex empleados de la empresa Heckler&Koch por presunta exportación ilegal de armas a México.

De acuerdo con las autoridades alemanas, los acusados violaron en varias ocasiones la ley de control de exportación de armas, pues entre 2006 y 2009 vendieron cerca de 4 mil 500 fusiles, así como ametralladores y munición por valor de 4.1 millones de euros, en zonas mexicanas con problemas de violencia.

Los acusados han rechazado los cargos y aseguran que la venta de las armas a esas áreas problemáticas fue realizada por las autoridades mexicanas.

Una publicación de SinEmbargo detalla que el proceso tiene programadas veinticinco vistas que tendrán lugar a partir del día de hoy y hasta el mes de octubre.

En estas vistas, uno de los temas a abordar es la reglamentación que exige a los compradores de armas alemanas una declaración sobre el destino de las mismas.

La fiscalía alemana asegura que normalmente el receptor acepta no vender las armas a países terceros, pero en el caso mexicano el compromiso había sido no destinarlas a determinadas zonas problemáticas.

Alemania legalmente le vende armas a México, sin embargo existe una prohibición que exige que los rifles de asalto no sean usados en Guerrero, Chiapas, Chihuahua y Jalisco, lo cual no se ha cumplido, pues se ha documentado la presencia de estas armas en tres de los estados mencionados.

Heckler&Koch tiene una investigación abierta desde 2010 por el presunto envío ilegal de armas a estados mexicanos con conflictos violentos, entre ellos Guerrero.

Dichas armas fueron utilizadas en el ataque a normalistas durante una protesta en 2011, dejando un saldo de dos estudiantes asesinados. Las armas alemanas no estaban en manos de agentes locales, sino estatales.

Hasta el momento, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha dado detalles sobre el origen de las armas.

Sin embargo este no es el único antecedente de armas de origen alemán usadas en algún conflicto en México, pues en diciembre de 2015, el diario alemán Tageszeitung publicó que, como parte de las investigaciones por la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, autoridades mexicanas confiscaron 228 armas entre las cuales se encontraban 36 eran fusiles G36 de la marca Heckler & Koch.

Se desconoce cómo llegaron esas armas a una fuerza policiaca mexicana, cuando su exportación a países con conflictos bélicos o donde se violen los derechos humanos está estrictamente prohibida en Alemania.

Según la publicación de 2015 de un periódico de Belín llamado Taz, varias armas que usaron los policías de Iguala eran alemanas y fueron llevadas a Guerrero de manera ilegal por medio de pedimentos de importación falsificados por un fabricante de armamento y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 966

Trending Articles