Quantcast
Channel: Mundo – Mientras Tanto en México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 966

Viven en Israel porque prefieren las bombas que la violencia en México

$
0
0

“En México no hay seguridad personal, cualquiera puede matarte en la calle”

En Israel “puedo caminar sin miedo por las calles sin que nadie me chifle y me diga ‘güerita’”

“No regresaría a vivir a México, me da más miedo vivir allá que en Israel”, afirmó Laura Lotem mientras había detonaciones de misiles a lo lejos de ella. Vive en el kibutz de Nir Yitzhak, al sur de Israel.

Recordó que llegó a ese país cuando tenía 17 años, luego de participar en las Macabeadas, un tipo de olimpiadas entre la comunidad judía de todo el mundo, en ese momento optó por migrar y dejar a su familia en México, para iniciar una nueva vida en “la tierra prometida”.

Laura y Katia son dos mexicanas quienes viven en un kibutz, un territorio habitado por pocas familias donde todo es propiedad común, hasta los recursos generados en las granjas o las industrias.

Tras cuatro décadas de residir en Israel, Laura afirmó a El Universal que no volverá México, pues prefiere vivir bajo la amenaza constante de un bombardeo. El kibutz está a 31 kilómetros de la Franja de Gaza y de Egipto, donde palestinos y egipcios se pelean con misiles.

“En México no hay seguridad personal, cualquiera puede matarte en la calle o meterse a tu casa y matarte sin que nadie haga nada. No hay protección, el ladrón es amigo del juez, la justicia en México es de quien paga por ella, no hay quien responda. Es una jungla”, criticó.

Añadió que tiene confianza en las instituciones de Israel, desde la policía, el primer ministro y el Ejército de su nueva patria la hacen sentirse segura, tanto que le ha planteado a su familia migrar a aquél país.

Por su parte, Katia nació en la Ciudad de México, pero pasó la mayor parte de su vida en Oaxaca. Es artista y cuando terminó el bachillerato, decidió ahorrar para su viaje a Israel, hizo los trámites para ser voluntaria en el Kibutz de Nir Yitzhak y se fue.

“Apenas llevo 10 meses aquí, pero la gente me ha recibido muy bien, me ha apoyado mucho y me ha hecho sentir como en casa, es como ser parte de su familia. Siento el respaldo de las familias del kibutz, he aprendido mucho y la experiencia ha rebasado mis expectativas”, afirmó la artista.

“Puedo caminar sin miedo por las calles sin que nadie me chifle y me diga ‘güerita’, me siento segura. No me da miedo caminar de noche por las calles o en el transporte, lo cual no sentía en México. Continuamente sentía el miedo de salir a la calle, más por ser mujer, porque últimamente se incrementó la violencia contra las mujeres”, expresó.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 966

Trending Articles